La humanidad ha visitado Urano sólo una vez. Hoy, se cumplen 37 años de que la nave Voyager 2 de la NASA llevó a cabo su paso más cercano del misterioso lejano planeta gaseoso en 1986.
en nuestro sistema solar, a pesar de que no es el más alejado del Sol. Esto se debe a que no tiene ninguna fuente de calor interna.Urano es 85 por ciento de hidrógeno y 15 por ciento helioLos científicos encontraron que Urano tiene un campo magnético diferente a cualquiera que jamás se había encontrado previamente. En Mercurio, la Tierra, Júpiter y Saturno, el campo magnético se alinea aproximadamente con el eje de rotación.
Este campo magnético de Urano era también más fuerte que la de Saturno. Los datos de la Voyager 2 ayudaron a los científicos a determinar que la cola magnética de Urano gira en una hélice que se extiende 10 millones de kilómetros en la dirección apuntando lejos del sol. La comprensión de cómo los campos magnéticos planetarios interactúan con el sol es una parte clave de la meta de la NASA para comprender la naturaleza del espacio.
Imagen de archivo tomada en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en 1977 de la nave espacial Voyager 2Los planificadores de la misión diseñaron el encuentro del Voyager 2 con Urano para que la nave espacial recibiría una asistencia gravitatoria que le ayudase a llegar a Neptuno. En 1989, la Voyager 2 añadió Neptuno a su hoja de ruta.
Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977, 16 días antes de su gemela, la Voyager 1. En agosto de 2012, la Voyager 1 hizo historia como la primera nave espacial en entrar en el espacio interestelar. Voyager 2 también cumplió esta gesta en noviembre de 2018.
South Africa Latest News, South Africa Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Tiroteos en granjas de California dejan siete muertosLos vecinos han asegurado que la primera de la granjas se dedicaba al cultivo de marihuana, aunque oficialmente estaba destinada al desarrollo de hongos.
Read more »