Maximiliano Abad perdió la conducción del Foro de Intendentes y hay voces que se elevan por un cambio de rumbo. Los emergentes: Facundo Manes y Daniel Salvador.
Maximiliano Abad perdió la conducción del Foro de Intendentes y hay voces que se elevan por un cambio de rumbo. Los emergentes: Facundo Manes y Daniel Salvador., el hoy senador nacional por la UCR y presidente del Comité Provincia comenzó a padecer los efectos de la derrota por 20 puntos frente afue el primer mensaje en llegar el año en que se eligen autoridades del partido en el plano bonaerense. Pero,Este tipo de preguntas nunca tiene una respuesta única.
que incluso lo alejaba de las discusiones sobre la interna partidaria y que lograba contener Abad. “El proceso de Miguel fue muy bueno y nadie lo condicionó como presidente, si no que él decidió que fuera un foro de gestión, estaba convencido de eso, y fue consecuente con la decisión de Maxi de sacarle contenido político”, afirman en el universo boinablanca.
En ese sentido, hay quienes piden recuperar la iniciativa desde la “autenticidad” y dejar de lado"las especulaciones". Y agregan:"No nos podemos dejar correr por quienes nos acusan de kirchnerista cada vez que criticamos a Milei". Además, piden dejar de"ocultar lo que se piensa".Al frente de uno de los 27 municipios que gobierna la UCR, un intendente reconoce que trabajó para llevar adelante la alianza con Bullrich.
South Africa Latest News, South Africa Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Reclamo de los vicegobernadores y alerta de los maestros por falta de fondos para salarios docentesLa decisión del gobierno de Javier Milei de “no girar” a las provincias los fondos para completar los salarios docentes generó un reclamo de los vicegobernadores de todos los distritos y puso en alerta a los maestros, que este miércoles 14 de febrero, se reunirán para definir los próximos pasos sindicales. La titular de CTERA, Sonia Alesso, alertó que el panorama sobre el inicio de clases es “grave y complicado”. Alesso advirtió que si Nación no llama a paritarias y no envía los fondos del incentivo que completan los sueldos en todos los niveles educativos, “es imposible que comiencen las clases”. De acuerdo con el calendario escolar, el ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) inicia el 26 de febrero y en la provincia de Buenos Aires el próximo 1° de marzo. Por la situación, este miércoles habrá una “reunión nacional” del gremio docente para decidir los futuros pasos sindicales.
Read more »
Alerta por crecida del Río de la Plata en Buenos AiresEl Servicio de Hidrografía Naval (SHN) alertó sobre una crecida del Río de la Plata frente a la Ciudad de Buenos Aires y las zonas costeras del conurbano bonaerense, con alturas superiores a los tres metros.
Read more »
Aumento en las tarifas de subte y peajes en Buenos AiresLos tarifas de subte y los peajes en la Ciudad de Buenos Aires tendrán un fuerte aumento a partir de abril. Viajar en el subte será un 360% más caro y el pasaje llegará a $574. Habrá otro aumento en mayo y otro en junio cuando el boleto estará en $757.
Read more »
Nuevos cuadros tarifarios para usuarios de Edenor y Edesur en Buenos AiresLa Secretaría de Energía estableció los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), con incrementos promedio de hasta el 150 por ciento, según el nivel de segmentación.
Read more »
Sergio Massa retoma su agenda política con el Frente Renovador en Buenos AiresEl excandidato presidencial Sergio Massa retomará su agenda política con el Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires. También presentó un adelanto de su libro sobre su paso por el Ministerio de Economía y su carrera electoral. Dará un mensaje en defensa de la clase media en un acto en Roque Pérez.
Read more »