El encuentro entre los mandatarios generó tensión y preocupa a los especialistas por las consecuencias comerciales y diplomáticas de las divergencias entre los socios
El Gobierno se resiste a los dos puntos más importantes de negociación: la. Uruguay, que ya venía presionando en sus demandas, comunicó inconsultamente que comenzará a concertar con otros países solo.
. Brasil había propuesto una reducción en los aranceles en el 100% de los productos acordados, pero la Argentina contraofertó seguir negociando, reducir en menor porcentaje, y sólo en el 75% de las mercaderías. Jair Bolsonaro fue contundente:“Lo vienen planteando hace dos años. No hay más paciencia y la Argentina no reacciona. Hay que ver en la agenda concreta productos argentinos que dejarían de llegar a Brasil.
Por ahora, los especialistas no consideran que esté en riesgo un rompimiento del bloque, pero convienen que la. Desde el Gobierno aseguran que los costos de flexibilizar son mayores.“Imagino una Argentina cada vez más chica y aislada. Esto perjudica nuestra economía porque no tiene un tamaño que nos permita tener una escala productiva propia”, agregó Faurie.siempre es costoso pelearse con los socios, con los vecinos.