Análisis | El pasado 5 de enero el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas iniciativas migratorias dirigidas a reducir y regular el arribo de solicitantes de refugio y de migrantes a su frontera sur. | Por Tonatiuh Guillén López
Hasta 30 mil retornos por mes están previstos para ser enviados a las ciudades fronterizas mexicanas y, por lo pronto, el gobierno de AMLO no ha anunciado alguna medida de protección y de asistencia, como correspondería a los principios humanitarios que el gobierno pretende. Lo más probable es que los recursos gubernamentales para atender esta emergencia –y las que ya existen en las fronteras mexicanas– sean marginales o inexistentes.
Adicionalmente, tampoco es claro el estatus de permanencia en México de la población rechazada.
La contraparte positiva de la “receta venezolana”, ahora ampliada, establece el ingreso a Estados Unidos de hasta 30 mil personas mensualmente, de las nacionalidades indicadas, que cumplan el procedimiento por vía remota y reúnan otros requisitos, como disponer de un patrocinador en el lugar de destino.
Desde la perspectiva del gobierno de Estados Unidos, las nuevas iniciativas migratorias efectivamente tienen la posibilidad de ser exitosas para reducir flujos, como ha sucedido con la población venezolana migrante que redujo drásticamente sus números. La movilidad irregular –que no es ilegal– ha sido convertida en un instrumento de exclusión mediante las nuevas disposiciones.
Finalmente, no deberá sorprender que este mecanismo de “abrir un poco” y “cerrar del todo” sea próximamente apuntado para los flujos migrantes del norte de Centroamérica y, además, para la migración y refugio de mexicanos. Debe recordarse que hoy somos la tercera parte del total de los “encuentros” registrados por la patrulla fronteriza de Estados Unidos.
South Africa Latest News, South Africa Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Éxodo a Estados Unidos, sin precedentes, convierte a México en sala de espera de migrantesEntre febrero de 2019 y agosto de 2022, fueron retornados a territorio mexicano 81,350 personas a través del programa estadounidense Protocolos de Protección a Migrantes; de 2019 a 2022 más de 2.5 millones de personas fueron retornadas al país bajo el título 42.
Read more »
Estados Unidos y México privilegian contención de migrantesLas medidas implementadas por el gobierno del presidente Biden ante la inédita escalada de migración irregular hacia el vecino país del norte podrían resultar efectivas, pero excluirán a decenas de migrantes que vienen huyendo de sus países en buscan asilo; México mantiene una actitud pasiva, condescendiente y mínimamente reactiva, plantean académicos, expertos en el tema.
Read more »
Aislados, con malformaciones: así vive la familia 'más incestuosa de Estados Unidos'Un documentalista logró mostrar cómo es el día a día de los Whittaker, y las consecuencias que su estilo de vida ha tenido
Read more »
Space X lanzó el cohete Falcon Heavy con dos satélites del Ejército de Estados UnidosEl cohete Falcon Heavy de SpaceX se volvió a elevar a los cielos este domingo, para beneplácito de muchos espectadores. En esta ocasión el vehículo de lanzamiento puso en órbita cargas de seguridad nacional del Ejército de Estados Unidos. TE PUEDE INTERESAR: Nuevamente nave de SpaceX alarma a los co...
Read more »
Estados de México con mayores exportaciones; el Norte es reyLas entidades de la frontera norte del país han aprovechado el nearshoring, reflejando el dinamismo de sus exportaciones. Los estados con mayor monto de ventas al exterior registraron tasas de crecimiento de doble dígito: Chihuahua, Coahuila, Baja California y Nuevo León.
Read more »