Jorge Fontevecchia entrevistó al Premio Nobel de Economía 2006. Está convencido de que la pandemia no arras
“Los países triunfan por creatividad y capacidad de encontrar oportunidades; esto es algo que no es económico, sino de valores y actitud”.—¿La actual puede ser la peor recesión de la historia, incluso peor que la de 1929?
—La respuesta a la última crisis global fue bajar agresivamente las tasas de interés. Esto hizo subir los precios de los activos, y muchos creen que creó burbujas y riesgos sistémicos. ¿Cuánto de esta crisis se debe a una política monetaria excesivamente flexible? —¿En qué momento los costos económicos y sociales de cerrar todo serán exponencialmente más grandes e inmanejables que el contagio de coronavirus?
—¿La emisión que los bancos centrales de todo el mundo están haciendo podría generar un regreso de la inflación? —Tras el coronavirus, ¿surgirá alguna forma de New Deal, tal como pasó luego de la crisis de 1929 con Franklin D. Roosevelt en Estados Unidos? —En el siglo XXI, ¿sigue valiendo de la misma forma la llamada curva de Phillips, que explica cómo, cuando el desempleo era bajo, la inflación tendía a ser alta, al contrario de los períodos en que el desempleo era alto y la inflación tendía a ser baja?
—¿En qué forma las expectativas adaptativas y la información imperfecta en el ajuste de salarios y precios producen que el equilibrio en el mercado de trabajo sea independiente de la inflación? —Simon Kuznets, quien ganó el Premio Nobel de Economía en 1971 por su trabajo sobre el crecimiento, dijo: “Hay cuatro tipos de países en el mundo: desarrollados; sin desarrollar; Japón, que sin recursos se desarrolló y Argentina que, teniendo todos los recursos, no”. ¿A qué atribuye esa paradoja?
—Usted investigó sobre el crecimiento económico, los efectos de la política monetaria y fiscal y el crecimiento óptimo de la población. ¿Cuáles fueron los errores de Argentina que la convirtieron en el país del mundo que menos creció en los últimos cincuenta años? —En otro de sus libros, “Mass Flourishing” , se refirió a que la mayoría de la innovación no fue impulsada por algunos visionarios aislados como Henry Ford y Steve Jobs, sino por millones de personas facultadas para pensar, desarrollar y comercializar innumerables productos y procesos nuevos de mejoras además de los existentes.
—¿Qué opinión le merece la advertencia del premio Nobel Joseph Stiglitz sobre una ola de incumplimientos y su pedido de condonación de la deuda para las naciones más pobres?
South Africa Latest News, South Africa Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Andrés Iniesta armó su jugador perfecto con sorpresas - TyC SportsEl mediocampista de Vissel Kobe, con pasado en Barcelona, eligió las cualidades del jugador ideal, con dos de Barcelona y uno de Real Madrid y un ex-Merengue.
Read more »
Alberto Fernández dijo que la post pandemia exige un 'sistema impositivo nuevo, un sistema de coparticipación distinto'El Presidente dijo que se necesita 'diseñar otra argentina' y que la discusión se tendrá que dar con los gobernadores para 'distribuir el poder central en la Argentina'.
Read more »
FMI: 'Es perrogativa de Argentina empezar a negociar un nuevo programa con el Fondo'El vocero del organismo financiero, Gerry Rice, dijo que aún no hay avances en ese sentido. Y reiteró que espera que se llegue a un acuerdo con los bonistas.
Read more »
Baby shower clandestino en Necochea: el bebé que nació con coronavirus está 'en perfecto estado' y analizarán la placenta - TN.com.arBaby shower clandestino en Necochea: el bebé que nació con coronavirus está 'en perfecto estado' y analizarán la placenta
Read more »
Policías salvaron a un bebé que se había asfixiado con un trozo de nylonDos efectivos de la Policía de la Ciudad salvaron el jueves a un bebé de 6 meses que estaba asfixiado a raíz de que en su boca tenía un trozo de nylon y de inmediato lo trasladaron al hospital Ramos Mejía para su posterior atención.
Read more »
John Scofield ficha para ECM y lanza disco nuevoEl guitarrista norteamericano da a conocer hoy su primera colaboraci�n discogr�fica con el prestigioso sello ECM, un trabajo donde se vuelve a reunir con su mentor, el bajista Steve Swalow.
Read more »