De los tranvías a caballo a los ómnibus, el transporte público (y sus tropiezos) en Córdoba

South Africa News News

De los tranvías a caballo a los ómnibus, el transporte público (y sus tropiezos) en Córdoba
South Africa Latest News,South Africa Headlines
  • 📰 LAVOZcomar
  • ⏱ Reading Time:
  • 118 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 50%
  • Publisher: 82%

En sus 120 años, La Voz testimonió en 1904, cómo el transporte público era aún con tracción a sangre. Recién en 1909 llegarían los eléctricos, que convivieron con los caballos hasta 1926. Desde 1962, sólo se cuenta con los ómnibus.

, es común encontrar las crónicas y los reclamos sobre el servicio de transporte urbano de principios de siglo. Los problemas no estaban enfocados sobre las frecuencias: las quejas apuntaban al orín y las heces que quedaban en las calles de la ciudad de Córdoba en los recorridos de los tranvías a caballo.

Ese mismo día, otro coche chocó contra una jardinera en Lima y Rivadavia; otro se quedó sin fuerza en la subida de la entonces avenida Argentina , bajó por Buenos Aires y recién se pudo detener en la plaza San Martín. Y el hecho más grave fue la muerte de un adolescente que iba con la cabeza fuera del tranvía y se golpeó contra un poste telefónico.

Funes cuenta que en 1966 se crearon cooperativas que se hicieron cargo de líneas identificadas por letras: San Alfonso en la línea “G”, Suquía en línea “A”, Centro en la línea “C”, Ciudad de Córdoba en la línea “E”, 12 de Octubre en la línea “F”, General Lavalle en la línea “D” y General Paz en la línea “B”.

Se hizo proyectando lo que en 1987 sería el esquema de corredores. “Cuando reestructuramos, hacía falta servicio en muchos puntos de la ciudad. Sí había competencia, pero se mataban entre ellos. Con los corredores, se garantizó la cobertura”, explicó Funes, quien fue uno de los funcionarios de Transporte en esa época.El corredor 1 fue para la empresa Belgrano, con ómnibus pintados con una franja amarilla. Iban desde la zona de avenida Alem hacia el sur.

Transporte urbano pasajeros linea Tamse colectivo omnibus colectivos trole trolebuses trolebus transporte pasajeros calle Colon Fotografia Jose Gabriel Hernandez Exactamente un año después, el municipio informaba que Ferrocarriles Argentinos permitía el uso de la infraestructura ferroviaria en la ciudad y que la consultora Inconas, Tecnal, Souberán y asociados estaba trabajando en el proyecto.

El proyecto contaba con 10 estaciones a lo largo del recorrido, y con trenes que circularían cada 23 minutos, con una velocidad de 70 a 80 km/h. Mestre había asegurado que el sistema se pondría en marcha en menos de 12 meses. Incluso, se llegaron a testear los coches fabricados por Materfer por las vías de la ciudad.

“En el medio del proceso desapareció el crédito y un mes después quebró la Argentina. Las tasas de interés se multiplicaron, fugaron los capitales y fue imposible que las empresas que habían ganado la licitación tomaran la gestión de las etapas.

We have summarized this news so that you can read it quickly. If you are interested in the news, you can read the full text here. Read more:

LAVOZcomar /  🏆 5. in AR

South Africa Latest News, South Africa Headlines

Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.

Córdoba en 1904: cuando el turismo era un lujo exclusivo para la aristocraciaCórdoba en 1904: cuando el turismo era un lujo exclusivo para la aristocraciaHace 120 años, cuando “La Voz” nacía, había apenas un puñado de hoteles, sin caminos, y para una muy reducida élite. El turismo de salud, el quiebre de los ′50 con las colonias sindicales y el desarrollo de las últimas décadas fueron cambiando el cuadro.
Read more »

120 años de La Voz: en el pasado, en el presente y en el futuro120 años de La Voz: en el pasado, en el presente y en el futuroA lo largo de 12 décadas, La Voz consolidó su trayectoria, no sin sobresaltos que pusieron a prueba nuestra solvencia.
Read more »

120 años de La Voz: una edición especial, de colección120 años de La Voz: una edición especial, de colecciónLa edición aniversario y el rediseño web que se lanzará en estos días ratifican el espíritu de innovación que La Voz mantiene vivo desde hace 120 años.
Read more »

La Legislatura de Córdoba homenajeó a La Voz por sus 120 años de vidaLa Legislatura de Córdoba homenajeó a La Voz por sus 120 años de vidaLa vicegobernadora Prunotto, junto con los presidentes de los bloques reconocieron a La Voz por su labor de reflejar el acontecer de la provincia.
Read more »

La Voz cumple 120 años: contar la historia de Córdoba y ser parte de ellaLa Voz cumple 120 años: contar la historia de Córdoba y ser parte de ellaEste 15 de marzo, nuestro medio cumple un nuevo aniversario que lo consolida como una empresa centenaria que supo siempre adaptarse a los cambios.
Read more »

Saludos y buenos deseos para La Voz por sus 120 añosSaludos y buenos deseos para La Voz por sus 120 añosInstituciones, asociaciones, empresas, clubes de fútbol y ciudadanos enviaron mensajes de felicitaciones por el nuevo aniversario de La Voz.
Read more »



Render Time: 2025-04-17 21:32:28