Los tatuajes están mal vistos entre la sociedad mayoritariamente conservadora de China, pero empiezan a popularizarse entre la juventud de las grandes ciudades.
La federación china de fútbol ya había ordenado a sus jugadores internacionales cubrirse los tatuajes en años recientes y ha enviado a jóvenes futbolistas a campos militares para recibir una educación del tipo marxista.
Lo cierto es que la controvertida medida provocó una fuerte reacción en las redes. Algunos seguidores denunciaron una medida política que tiene poco en cuenta el deporte."¿Debemos escoger un buen jugador o un santo?", decía un aficionado en la red social Weibo.
South Africa Latest News, South Africa Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Siguen los rumores de romance entre la China Suárez y Rodrigo De Paul💕 El futbolista Rodrigo De Paul se reconcilió con su mujer, Camila Homs 🏴☠️🤔 Pero sigue el rumor de un affaire con María Eugenia Suárez
Read more »
Los servicios turísticos mantendrán los precios de diciembre durante toda la temporadaEl acuerdo regirá hasta el 15 de marzo de 2022 y estipula el mantenimiento de los valores de referencia en los servicios turísticos en todo el país.
Read more »
Cómo se preparan tres de los principales centros turísticos frente al aumento de los contagiosBariloche, Mar del Plata y Villa Carlos Paz se preparan para recibir una importante cantidad de turistas. Habilitaron centros de testeos y piden que los turistas respeten los cuidados para evitar que los contagios se repliquen.
Read more »
Juraron los nuevos ministros bonaerenses y Kicillof insistió en seguir con los cuidados por la pandemiaEntre los nuevos funcionarios asumieron Daniela Villar (ministra de Ambiente), Alberto Sileoni (ministro de Educación), Agustina Vila (secretaria general) y Florencia Saintout (titular del Instituto Cultural).
Read more »
Los precios de los pasajes de cabotaje subieron un 350% en dos a�osLas tarifas a�reas dom�sticas aumentaron m�s que las internacionales, que se encarecieron un 178%, seg�n un informe del Instituto de Investigaciones Econ�micas de la Bolsa de Comercio de C�rdoba. Las causas del fuerte incremento
Read more »